Criminología Ambiental
![]() |
Imagen 1, CAMPOS, (2021) |
La criminología ambiental es un campo dentro de la criminología que se centra en el estudio de cómo los factores espaciales y ambientales influyen en el comportamiento delictivo. A diferencia de las teorías tradicionales que se enfocan principalmente en las características individuales de los delincuentes, la criminología ambiental considera el contexto físico y social en el que ocurren los delitos. Una de las teorías más influyentes en este campo es la teoría del patrón delictivo, desarrollada por los criminólogos Patricia y Paul Brantingham.
La Teoría del
Patrón Delictivo y su Aporte a la Criminología Ambiental
La teoría del
patrón delictivo, formulada inicialmente en 1983 y posteriormente ampliada en
1994, proporciona una estructura para entender cómo los delitos no son eventos
aislados, sino que ocurren en patrones predecibles basados en la interacción
entre los delincuentes y su entorno. Los Brantingham argumentan que tanto las
actividades diarias de las personas como la configuración del espacio físico
juegan un papel crucial en la formación de estos patrones.
Uno de los
conceptos clave de esta teoría es el de "nodos de actividad", que se
refiere a los lugares donde las personas pasan la mayor parte de su tiempo.
Estos nodos incluyen hogares, lugares de trabajo, escuelas y centros de ocio.
Según los Brantingham, los delincuentes tienden a operar cerca de estos nodos
porque son lugares familiares donde pueden anticipar el comportamiento de las
posibles víctimas y evaluar las oportunidades delictivas con mayor precisión.
Además de los
nodos, la teoría enfatiza la importancia de las "rutas de movilidad",
que son los caminos que las personas utilizan para desplazarse entre estos
nodos. Las rutas de movilidad, como calles principales, autopistas y rutas de
transporte público, no solo facilitan el movimiento cotidiano, sino que también
crean oportunidades para el crimen. Por ejemplo, un ladrón de autos puede
preferir operar en áreas con fácil acceso a carreteras principales, lo que
facilita una rápida huida.
Zonas de
Aglomeración del Crimen y Patrón de Comportamiento
Un resultado de
la interacción entre nodos de actividad, rutas de movilidad y límites
cognitivos es la formación de "zonas de aglomeración del crimen".
Estas son áreas donde se concentra una alta incidencia de delitos debido a una
confluencia de oportunidades delictivas y presencia de delincuentes. Estas
zonas son particularmente interesantes para la criminología ambiental porque
ofrecen una oportunidad para estudiar cómo las características específicas del
entorno físico y social pueden fomentar o disuadir la actividad delictiva.
Por ejemplo, los
Brantingham explican cómo los delincuentes pueden desarrollar lo que se llama
un "patrón de comportamiento", que es una serie de decisiones y
acciones repetidas basadas en la familiaridad con ciertas áreas y rutas. Este
patrón puede incluir la selección de objetivos específicos, la elección de
rutas de escape y la utilización de ciertos momentos del día para cometer
delitos. La identificación de estos patrones es crucial para las fuerzas del
orden y los diseñadores urbanos, ya que permite la implementación de medidas de
prevención del delito más efectivas.
Aplicaciones
Prácticas y Relevancia de la Teoría del Patrón Delictivo
La teoría del
patrón delictivo tiene aplicaciones prácticas significativas en la
planificación urbana y la prevención del crimen. Por ejemplo, el uso de mapas
de calor del crimen, que visualizan la concentración de delitos en ciertas
áreas, se basa en principios de esta teoría. Estos mapas permiten a la policía
y a los planificadores urbanos identificar "puntos calientes" donde
es más probable que ocurran delitos y desplegar recursos de manera estratégica.
A pesar de su
utilidad, la teoría del patrón delictivo también ha sido objeto de críticas.
Una preocupación es el riesgo de desplazamiento delictivo, que ocurre cuando
las medidas de prevención del crimen simplemente mueven la actividad delictiva
a otras áreas en lugar de eliminarla. Además, algunos críticos argumentan que
la teoría pone demasiado énfasis en el aspecto espacial del crimen, sin
considerar adecuadamente los factores sociales y económicos que también
influyen en el comportamiento delictivo.
Otra crítica
importante se relaciona con las implicaciones éticas de la vigilancia y el
control del espacio público. La implementación de medidas de prevención del
crimen, como la vigilancia masiva o el control de acceso, puede plantear
problemas de privacidad y derechos civiles. Es crucial equilibrar la seguridad
pública con la protección de las libertades individuales, asegurando que las
políticas de prevención del crimen no se conviertan en herramientas de
discriminación o control social indebido.
Para entender un
poco más sobre la Criminología Ambiental se recomienda ver este video.
El arte de crear ambientes contra el delito | Criminología ambiental, https://www.youtube.com/watch?v=v7mKx43VIuU
La teoría del
patrón delictivo de Brantingham y Brantingham ha sido fundamental para el
desarrollo de la criminología ambiental. Su enfoque en cómo los patrones
espaciales y ambientales afectan el crimen ha proporcionado una base sólida
para la implementación de estrategias de prevención del delito en diversas
áreas. Al comprender cómo los delincuentes interactúan con su entorno, las
autoridades pueden diseñar políticas y entornos que no solo disuadan el crimen,
sino que también promuevan una mayor seguridad y cohesión social.
Referencias
Brantingham, P. J., &
Brantingham, P. L. (1983). Patterns in Crime. Macmillan.
Brantingham, P. J., &
Brantingham, P. L. (1994). Environmental Criminology. Waveland Press.
Imagen 1, YARELY CAMPOS, (2021), CRIMINOLOGÍA AMBIENTAL,https://www.facebook.com/CriminologiaCriminalistica/posts/criminolog%C3%ADa-ambientalyarely-camposlic-derechode-lo-que-se-encarga-principalment/3945552182212101/?locale=af_ZA
Video You Tube, Morales Ángel, (2022), El arte de crear ambientes contra el delito | Criminología ambiental, https://www.youtube.com/watch?v=v7mKx43VIuU
Comentarios
Publicar un comentario